Entrenador de caballos de carreras
Nosotros somos de los que confiamos en la ciencia. Pensamos que cuanta más información tengamos de cada uno de nuestros caballos más podremos personalizar su entrenamiento, su alimentación y su programa de carreras.
De cada unos de los caballos estudiamos origen, físico, actitud, entrenamientos, hábitos, resultados en la pista y por supuesto nos ayuda mucho contar con toda la información que la genética nos pueda proporcionar.
Una de las pruebas que recomendamos a nuestros propietarios es el estudio del gen de la miostatina. Oscar Cortés Gardyn (Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense), es la persona encargada de realizar este tipo de estudios de los PSI en España a través de la ACPSIE.
Es el responsable de controlar el desarrollo del músculo. Concentraciones elevadas de miostatina en un individuo provocan una disminución en el desarrollo normal de los músculos y la falta de miostatina genera un desarrollo muscular desproporcionado.
En los caballos de carreras el gen de la miostatina es conocido como gen de la velocidad (Speed Gen).
Respecto a este gen existen tres evidencias más que probadas por muchos estudios científicos publicados
En función de la composición genética se han clasificado en tres tipos Haplotipo A, Haplotivo B y Haplotipo C.
Ligeramente menos músculo, con más fibra muscular de contracción lenta
Promedio muscular y crecimiento, con un equilibrio de fibras musculares de contracción rápida y contracción lenta
Más músculo, más rápido para desarrollar músculo con más fibra muscular de contracción rápida.
La asociación estadística entre la miostatina y la distancia es tan fuerte como los rasgos con mayor influencia genética en los humanos, incluido el color de los ojos y la probabilidad de que un individuo se quede calvo.
Según dicen los expertos, han demostrado que es más probable que te caiga un rayo todos los días durante el próximo año a que el gen de la velocidad no este asociado con la distancia óptima de carrera de un caballo.
La investigación científica más reciente evaluó los registros de carreras de más de 3.000 PSI en todo el mundo y confirmó que los rangos de distancia recomendados se correlacionan fuertemente con la distancia óptima de carrera para el 95% de los caballos incluidos en el estudio.
La distancia óptima de carrera se define como la distancia de la mejor carrera ganada por un caballo durante su vida útil, siempre que esté entrenado para correr en su distancia óptima y se le dé la oportunidad de correr en ese rango de distancia.
Se siguen haciendo estudios de forma constante que certifican estos datos, por ejemplo correlacionando el % de premios ganados en dinero con el % de caballos corredores de los diferentes Haplotipos.
Como se ha comentado, el desarrollo muscular de un caballo depende de la miostatina, por lo que el gen de la velocidad también se manifiesta en la precocidad de un caballo.
En general, los Haplotipos C desarrollan más músculo y más rápido, por lo que tienden a ser más precoces. Se desenvuelven mejor en pruebas de breeze-up y tienen más probabilidades de llegar a la pista antes que otros tipos. Por otro lado, los Haplotipos A suelen ser más atrasados y tardan más en llegar a la pista.
El 50% debutaron dentro de los 35 meses de la fecha de nacimiento.
El 50% debutaron dentro de los 31 meses de la fecha de nacimiento.
El 50% debutaron dentro de los 30 meses de la fecha de nacimiento.
Cada caballo tiene dos copias del gen de la miostatina, una copia heredada del padre y una copia heredada de la madre. Durante la formación de las células germinales (óvulo y esperma) solo una de las variantes estará presente. Cuando el óvulo y el esperma se fusionan para formar un embrión, la combinación de las variantes genéticas transportadas por el óvulo y el esperma determinarán la composición genética de ese caballo.
Con esta tabla se explica por qué dos propios hermanos pueden ser tipos de caballos completamente diferentes, y por qué la distancia de carrera o la precocidad no se pueden predecir de manera confiable solo a partir del pedigrí.
La distribución media de los caballos por áreas geográficas en Europa y EEUU es bastante similar, sin embargo se encuentran diferencias significativas en Australia / Nueva Zelanda donde el % de Haplotipos C es bastante mayor, probablemente por decisiones en la cría impulsadas por los programas de carreras.
Distribución en EUROPA
La predisposición genética del caballo a la distancia viene marcada por el gen de la miostatina en un 95%, sin embargo esto no implica que el caballo sea de grandes premios o de tercera parte de handicap, ni que los resultados sean los deseados.
Los resultados de los caballos se deben a una combinación de la genética y el medio ambiente, es decir, todo lo demás.
La cría, la doma, el entrenamiento, los hipódromos, las pistas, los jockeys, los rivales, etc, afectan a los resultados de manera muy significativa, ahora bien, independientemente de estos factores los mejores resultados se producirán cuando un caballo entrene y corra de acuerdo con su tipo de gen de la velocidad.
Nosotros conocemos el gen de la miostatina de muchos de nuestros caballos y en la web puedes filtrar por esta información.
Han pasado por el patio muchos ejemplos de las tres tipologías y para muestra os dejamos dos ejemplos muy claros con los Haplotipos A y C.
Debut Junio 2009 (2 años), ganando 2 carreras a 2 años.
Mejor carrera ganada 3/10/10 en 1.100 m (no disponemos de video)
Peso por encima de los 520 Kg
Video de otra carrera que ganó 16/10/11 en 1000 m
Debut Marzo 2014 (3 años), ganando 1 carrera a los 3 años.
Mejor carrera ganada 29/11/15 en 4.000 m
Peso medio 430 Kg
Si quieres ver más información sobre cada tipo de Haplotipo y los caballos que tenemos clasificados por esa información pincha en los enlaces, Haplotipo A, Haplotipo B, Haplotipo C.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR